sábado, 27 de octubre de 2018

Oficinas LAMSAC - Filosofia De Control Termostatico de Automatización Fan Coil

Mediante este blog queremos compartir la filosofía de control que permite ahorros de energia electrica en las oficnas de LAMSAC, a traves de la automatizacion del Aire Acondicionado tipo Fan Coil y de la iluminacion.

Muchos de los Termostatos KNX incorporan un modulo funcional para el control termostatico, lo que les permite supervisar una serie de indicadores y, en funcion de la configuracion y de la temperatura de consigna (o temperatura objetivo) deseada en cada momento, transmitir al bus knx ordenes destinadas a las interfaces que interactuan con los sistemas de climatizacion, (actuador FCU) para este caso un Fan Coil de 4 tubos y 3 velocidades del ventilador.

La funcion de control termostatico no necesita la conexion de ningun accesorio a las entradas o las salidas del dispositivo, se comunica enteramente a traves del bus

Temperatura

Antes de exponer el procedimiento del control termostatico, es importante distinguir los siguientes conceptos basicos:

Temperatura de consigna: es la temperatura objetivo que se desea alcanzar en la estancia. La temperatura de consigna se establece inicialmente por parametro, pero podra modificarla posteriormente el usario final, segun las necesidades de climatizacion en cada momento.

Temperatura de referencia: es la temperatura ambiente real a la que se encuentra la estancia en un momento dado, y suele proporcionarla algun dispositivo knx externo con capacidad para medir temperaturas.

Igualmente es posible utilizar una combinacion de dos temperaturas de referencia medidas desde fuentes diferentes. Esta combinacion, el resultado de la cual sera referido como temperatura efectiva puede efectuarse en las siguientes proporciones:


Como es logico resulta necesario enlazar los objetos correspondientes a la recepción de las temperaturas de referencia y los objetos pertinentes de los dispositivos responsables de medirlas, que pueden ser sondas externas o pueden ser sondas del propio dispositivo. 

Los termostatos KNX son capaces de conmutar automaticamente entro los dos modos de climatizacion (enfriar y calentar) tras la comparacion de ambas temperaturas: consigna y referencia. Esta conmutacion se detallara mas adelante. 

Modos de Operacion

Debemos configurar, en primer lugar, cuales de los dos modos de climatizacion (enfriar, calentar o ambos) estaran disponibles, de modo que el termostato pueda gestionar las situaciones de calor, frio o ambas, respectivamente. 

Si se selecciona ambas, podra seleccionarse por parametros que las señales de control de ambos modos se envien periodicamente. Asimismo, suponiendo que ambos modos se hayan habilitado, la conmutacion entre uno y otro podra ser automatica o bien depender del estado de un objeto de comunicacion binario. 

Conmutacion manual

El cambio manual de modo se realiza mediante un objeto de comunicacion de 1 bit, de forma que un  0 provocara la activacion del modo enfriar y un 1 la del modo calentar. El termostato confirmara el modo de funcionamiento mediante un objeto de estado.

Conmutacion automatica

En el caso de la conmutacion automatica, el propio termostato se encargara de determinar cual debe ser el modo de funcionamiento en cada momento, notificando a traves del objeto los cambios de modo. 

La conmutacion automatica consiste en comparar la temperatura de referencia externa con las temperaturas de consigna del modo de funcionamiento actual y del modo contrario:

  • Se conmuta de calentar a enfriar cuando la referencia es mayor que la consigna de enfriar 
  • Se conmuta de enfriar a calentar cuando la referencia es menor que la consigna de calentar

La siguiente figura ilustra el algoritmo:

Nota importante: Para el correcto funcionamiento de la conmutación automática, es necesario que la temperatura de consigna del modo enfriar sea superior a la del modo calentar. 




No obstante el funcionamiento del termostato KNX no solo depende del modo de operacion (enfriar/calentar) sino que tambien dispone de una serie de modos especiales que definen diferentes bandas de actuacion y consigna especificas de frio y calor en cada una de ellas. Lo veremos mas adelante.

Asi pues la comuntacion automatica explicada tiene en cuenta el modo especial actual. Ademas, en el caso concreto del modo especial "Confort" y de una configuracion basica o con consignas relativas podra aplicarse tambien una banda muerta en torno a las temperaturas de consigna, de modo que:


  • Estando en Confort, se conmuta a Enfriar cuando la referencia sea mayor que la consigna de Enfriar (para confort) mas la banda superior
  • Estando en Confort, se conmuta a Calentar cuando al referencia sea menor que la consigna de calentar (para confort) menos la banda inferior. 
El empleo de estas bandas muertas tiene mayor sentido cuando se configurarn temperaturas de consgina coincidentes para calentar y enfriar (en el modo confort). 

Metodos De Control

El control termostatico de una estancia consiste en el envio de ordenes de control al sistema de climatizacion con el fin de alcanzar la consigna establecida y la posterior estabilizacion de la temperatura en torno a esta.

Existen diferentes algoritmos para efectuar este control de temperatura, en funcion de la estancia a controlar y de los actuadores a utilizar. Los termostatos KNX ofrecen:

  • Dos puntos con histeresis
  • Proporcion Integral

DOS PUNTOS CON HISTERESIS

Se trata del tipo de control efectuado por los termostatos convencionales. 

Su funcionamiento basico consiste en conmutar la señal de control entre on y  off segun la temperatura de referencia, alcance o no la temperatura de consigna. 

En realidad, se requeire, ademas de la temperatura de consigna, de dos valores de histeresis (inferior y superior) de tal modo que se establezca una banda de holgura en torno a la temperatura de consigna , evitando asi que el control termostatico tenga que conmutar de forma muy seguida entre un modo y otro. 


La principal desventaja de este tipo de control, comparado con otros sistemas mas avanzados, es la oscilacion pemanente en torno a la temperatura de consgina, lo cual influye de manera directa en el consumo energetico y en el confort




El control de dos puntos con histeresis se reiniciara si ocurre alguno de estos eventos:

  • Cambia el modo de operación (enfriar /calentar)
  • Cambia el modo especial
  • Se enciende el termostato 
  • Se reinicia el dispositivo
  • Cambio de consigna 

PROPORCIONAL INTEGRATIVO (PI)





Se trata de un algoritmo de control lineal basado no solo en la diferencia entre la temperatura de consigna y la de referencia, sino tambien en la historia del sistema. Ademas las señales de control enviadas no son de tipo todo/nada sino valores intermedios, lo que reduce considerablemente las franjas de oscilacion de la temperatura del algoritmo explicado anteriormente y estabiliza paulatinamente la temperatura real en el entorno de la temperatura de consigna. 

Este algoritmo requiere fundamentalmente la configuracion de tres parametros 

  • Constante Proporcional (K) expresada en grados permite estimar un valor de error proporcional a la diferenica entre la temperatura de consigna y la temperatura ambiente 
  • Tiempo Integral (T) expresado en minutos, se trata de un valor dependiente de la inercia termica del sistema de climatizacion y que permite ajustar el error de aproximacion en funcion del tiempo transcurrido.
  • Tiempo de ciclo PI: expresado en segundos o en minutos, este timepo de ciclo condiciona la frecuencia del muestreo de las temperaturas y por tanto de actualizacion de la señal de control enviada. 

Para mas informacion tecnica

email: conauti@gmail.com
whatsapp: 957 787 702
web: www.conauti.com.pe






martes, 2 de octubre de 2018

BMS, Automatización y Control de Áreas Comunes del Hotel Aloft Miraflores

Hoy compartiremos nuestro conocimiento sobre el control y la automatización de Áreas Comunes.

El reto: Automatizar controlar e integrar luminarias ond/off, luminarias DALI, luminarias DMX y luminarias dimable a 220 VAC

Los equipos usados:

1. Interfaz DALI


El módulo HDL KNX DALI puede conectar hasta 64 dispositivos DALI. Puede detectar en tiempo real  el fallo del dispositivo, como fallo en la red DALI, fallo en la lámpara, fallo en el balasto. para cada canal y grupo.
Soporte el encendido y apagado, regulación relativa y absoluta a través de 1 bit y 1 byte

Función de respuesta de estatus.

Curva de regulación estándar y estándar DALI y curva de oscurecimiento.

Funciones

■ Informe de estado de fallo
■ control central
■ Control de 24 canales
■ 16 control de grupo
■ 32 control de escena
■ 16 control de luz de escalera
■ 16 control de secuencia
■ 16 control de luz de emergencia





2. Interfaz DMX

La grabadora KNX / DMX no solo es una puerta de enlace KNX / DMX que admite el control bidireccional, sino que también puede grabar, reproducir y eliminar programas DMX del software ETS o del panel de pared KNX. El tiempo máximo de grabación es de hasta 4 horas. Este módulo se puede utilizar para controlar dispositivos con protocolo DMX incorporado, como cambiador de color LED, cabezal móvil, luz láser.

Funciones
■ La grabadora DMX tiene tres modos de trabajo, grabadora DMX, regulación DMX (EIB a DMX) y Modo DMX a EIB (1 bit, 1 byteData). Grabación de apoyo De la línea DMX o Art-Net.
■ El modo de grabador DMX puede almacenar y reproducir 24 programas. El tiempo de cada programa puede llegar a 4 horas.
■ Admite el modo de atenuación DMX Máx. Conmutación de 48 canales y atenuación a través de EIB, los medios le permiten controlar Dispositivo DMX del sistema KNX.
■ Admite modo DMX a EIB Máx. Conmutación de 48 canales y atenuación absoluta a través de la señal DMX. Medios te permiten para controlar el sistema KNX desde la consola de memoria DMX.
■ Salida DMX para cambio de color LED, atenuación DMX y Control de cabeza móvil, láser y otros DMX.
■ Las funciones de control de entrada DMX para KNX incluyen interruptor control, control de secuencia, control de escena, atenuación relativa, Oscurecimiento absoluto.



3. Actuador ON/OFF


Los actuadores de conmutación pueden controlar 4, 8 y 12 canales.
■ El máximo de 16 A en cada canal de salida. También permite
Operación manual ante caída del bus.
■ Las funciones del módulo: tiempo de activación estadística, respuesta de estado,
Recuperación de estado, luz de escalera, intermitente, retardo de apagado y de encendido, retardo de protección, control de escena, funcion umbral, control de la cortina y así sucesivamente.
■ Función lógica: AND, OR, XOR, Gate.
■ Función de calefacción: salida de control PWM (1bit / 1byte).
■ Función de detección actual: informe actual, monitoreo actual,
    Detección de corriente para smart metering y para deteccion de    fallos, umbral de corriente
■ Monte MCB para la protección contra cortocircuitos y sobrecargas para cada canal.

4. Dimmer para luminarias LED a 220VAC

Características del producto:

  • Selección automática o manual de los principios de regulación ajustados para la carga. 
  • A prueba de marchas en vacío, cortocircuitos y excesos de temperatura
  • Aviso en caso de cortocircuito
  • Salidas manejables manualmente
  • Mensaje sobre el estado de conmutación y el valor de regulación
  • Comportamiento de conexión y de regulación parametrizable
  • Función temporizada: retardo de conexión y desconexión, interruptor de escaleras con función de preaviso
  • Operación de escenas de luz
  • Bloqueo de las salidas individuales por modo manual o bus
  • Visualización de estado de las salidas mediante el LED
  • Contador de horas de servicio
  • Un fallo de alimentación de una duración aprox. de más de 5 segundos lleva a la desconexión del actuador de regulación. Según la configuración de los parámetros se mide de nuevo la carga conectada tras el retorno de la alimentación de red.
  • i Configuración de fábrica: funcionamiento en obras, posibilidad de servicio de salidas a través del teclado.
  • Configuración de fábrica del actuador regulador de 1 elemento: modo regulador.
  • Existe la posibilidad de que las lámparas conectadas parpadeen debido a que se desciende por debajo de la carga mínima indicada o debido a los impulsos de los telemandos centralizadosde las centrales eléctricas. Eso no representa, de modo alguno, un defecto del equipo.
  • Posible ampliación de potencia mediante módulos de potencia de nuestra casa. No conectar lámparas de LEDs ni lámparas fluorescentes compactas en combinación con ampliaciones de potencia.
  • Solo actuador regulador de 4 elemento: Posibilidad de aumentar la potencia de salida gracias a la conexión paralela de varias salidas

Tablero donde se hospedan los diferentes actuadores y dimmer usados en el proyecto.



Para mas informacion comunicarse con nosotros al 

email: conauti@gmail.com
whatsapp: 957 787 702
web: www.conauti.com.pe



martes, 24 de julio de 2018

NB IoT VS LoRa WAN, ¿las redes del internet de las cosas?

En CONAUTI dentro de nuestra visión de contribuir al Perú con tecnología es que este 2018 hemos empezado nuestra mision de llevar nuestro know how en automatización e inteligencia artificial a la ciudad y al agro. 

Actualmente trabajamos con el estandar KNX, estandar con bus o RF que trabaja muy bien aplicaciones dentro de edificios terciarios. Pero que pasa si quiero soluciones de control y automatizacion en al ciudad o el agro? Es aca donde aparecen diferentes estandares como LoRa WAN, NB Wan y Sigfox.

Hoy hablaremos de LoRa Wan y NB LTE, quien se lleva el oro?

Introducción:


Hay muchos factores a considerar para el Internet de las cosas (IoT) entre ellas la aplicación en si, el costo del nodo, el costo de la red, la duración de la batería de los sensores, actuadores o interfaces, la velocidad de datos (rendimiento), la latencia, la movilidad, el rango de alcance entre equipos, la cobertura y el modelo de implementación. 

Ninguna tecnología única será capaz de resolver
todos los factores simultáneamente. Por ello la tecnología NB-IoT y LoRa® tienen diferencias 
técnicas y comerciales que lo hacen diferentes y su uso dependerá de la solucione que necesitemos. Estas diferencias se pueden comparar con las diferencias entre el Wi-Fi y el Bluetooth (BTLE). 

En el presente blog queremos trasmitir las diferencias técnicas entre NB-IoT y LoRa y como es que cada tecnología es aplicable en diferentes aplicaciones de IoT.

Comenzemos 

ESPECTRO, CALIDAD DE SERVICIO Y COSTO

LoRa se utiliza en un espectro sin licencia por debajo de 1 GHz, que no tiene costo para las aplicaciones que lo usan. NB-IoT y la comunicación celular usan bandas con licencia que también son menos de 1 GHz. Las bandas de frecuencia sub-GHz entre 500MHz y 1GHz son óptimos para la comunicación de largo alcance y el tamaño físico y la eficiencia de antenas.

LoRaWAN ™ utiliza un espectro libre que no necesita licencia y es un protocolo asíncrono, que
es óptimo para mayor duración y bajo costo de la batería de los equipos. 

LoRa y el protocolo LoRaWAN tienen características únicas y fueron diseñadas para manejar interferencias, redes superpuestas ademas de tener una capacidad escalable para volúmenes muy altos; sin embargo, no pueden ofrecer la misma calidad de servicio (QoS) como un protocolo celular de intervalo de tiempo. 

Debido a la mejor calidad del servicio (QoS) del protocolo de celular y de NB-IoT y el alto costo del espectro, solo aquellas aplicaciones que si necesitan una calidad de servicio de comunicación garantizada prefieren estas opciones, mientras que las soluciones que no necesitan una alta calidad de servicio es recomendable usar LoRa al ser una red de bajo costo, alto volumen pero confiables.


DURACIÓN DE LA BATERÍA DE LOS EQUIPOS 

Los sistemas de comunicación celular están diseñados para una utilización óptima del espectro. Esto  hace que el nodo final consuma mas bateria y sea mas costoso. A diferencia de una red LoRaWAN, los nodos finales están optimizados para un bajo costo y alargar la vida útil de la batería usando el espectro libre. 

Hay dos aspectos importantes a tener en cuenta para la duración de la batería. Uno es que el e(pico y promedio) del dispositivo final y el consumo de los dispositivos propios del protocolo.

LoRaWAN es un protocolo asíncrono basado en ALOHA, lo que significa que el dispositivo final
puede estar en modo stand bye a la espera de enviar data solo cuando sea necesario o según lo programado. 

En cambio en una protocolo celular síncrono, el dispositivo final debe registrarse con la red periódicamente.

Por ejemplo, un teléfono celular en promedio hoy tiene que sincronizarse con la red cada 1.5 segundos incluso cuando no está en uso. En NB-IoT, la sincronización ocurre con menos frecuencia pero aún regularmente, es por ello que consume energía adicional de la batería de manera innecesria.

Si bien la modulación utilizada en las redes celulares es la más eficiente para utilizar el espectro, no es eficiente desde la perspectiva de consumo del dispositivo final. La Modulación celular (OFDM o FDMA) requiere un transmisor lineal para crear la modulación, y un transmisor lineal consume mas energía pico que los transmisores no lineales como los de LoRa. Estas corrientes pico más altas drenan la batería más rápido y requiere baterías costosas para soportarlas.

La naturaleza sincrónica de una red celular crea algunas ventajas para aplicaciones que requieren una latencia de enlace descendente corta. NB-IoT también puede ofrecer datos a tasas de envió  más rápidos para admitir aplicaciones que desean grandes cantidades de rendimiento de datos.

En cambio LoRaWAN admite la clase B, que fue diseñada para reducir la comunicación de latencia del enlace descendente haciendo que el dispositivo final se active a intervalos programables para verificar mensajes de enlace descendente y solo cuando sea necesario. 

Para aplicaciones con comunicación muy frecuente y envío de grandes cantidades de datos, NB-IoT será la mejor opción. Sin embargo, para aplicaciones que requieren una vida útil de la batería muy larga, que tengan un costo muy bajo y no es necesario que el dispositivo final se comunique con tanta frecuencia, LoRa es la mejor opción. 

"Implementaremos múltiples soluciones para servir tantas aplicaciones de IoT como sea posible ", dijo Bertrand Waels, director de Tecnologías Alternativas en Orange. "Vemos una fuerte propuesta de valor en LoRa para ciertas aplicaciones que otras opciones de tecnologías no pueden resolver ".


COBERTURA DE LA RED 

El requisito esencial para cualquier despliegue de nodo final es la disponibilidad de la red. Una de las ventajas recomendadas de NB-IoT es que la infraestructura se puede mejorar; Sin embargo, esta mejora es limitado a ciertas estaciones base 4G / LTE y es costoso. Si bien esta estrategia es viable para un entorno de ciudad que tiene o tendrá cobertura 4G / LTE, que es el área objetivo proyectada de NB-IoT; esta no es ideal para regiones rurales o suburbanas que no tiene o no tendrá cobertura 4G.

La especificación NB-IoT fue lanzada en junio del 2016 con una proyección final de estar disponible en la primera mitad de 2017. Una vez este disponibles comercialmente, llevará un tiempo adicional establecer un ecosistema y mover la producción de los productos a producción en masa, además de tener una red NB-IoT con cobertura soportada por las estaciones base 4G /LTE . 

En cambio, hoy, los componentes LoRa y el ecosistema LoRaWAN ya se producen y se encuentra comercialmente disponibles, existen multiples marcas que diseñan, fabrican y comercializan sus productos en la plataforma LoRa Wan. 

Una significativo atributo del ecosistema LoRaWAN es la operabilidad de los componentes en el sector privado, es decir una empresa puede tener su propia infraestructura de comunicacion LoRa a bajo costo ademas de añadir a este modelo el de la red pública. Muchas grandes empresas
están planificando un modelo híbrido que implementa una red privada para sus instalaciones y utilizar la red pública para cobertura fuera de sus instalaciones. 

Las implementaciones de NB-IoT son restringido solo a un modelo público ya que depende del uso y la disponibilidad de base celular. Alto costo.

COSTO DE LOS DISPOSITIVOS, COSTO DE RED Y MODELOS HÍBRIDOS

Para el dispositivo final, el protocolo LoRaWAN es más simple en comparación con NB-IoT y se puede implementar fácilmente con microcontroladores de bajo costo y ampliamente disponibles. 

La modulación de NB-IoT y el protocolo es más complejo, lo que aumenta el costo de la solución. 

NB-IoT, al igual que 3GPP, tiene un problema con los derechos de propiedad intelectual. Hoy, una regalía típica para un teléfono celular es de cinco dólares, que es demasiado costosa para
IoT; sin embargo, reducir la regalía podría causar la erosión de los precios en el mercado celular
regalías. La comunidad de 3GPP tendrá que encontrar una solución para abordar las altas regalías para IoT, manteniendo al mismo tiempo esa fuente de ingresos para celulares de comunicación.

Los módulos LoRa altamente integrados y de bajo costo ya están disponibles, y nuevos, más Las opciones integradas se lanzarán pronto. No hay problemas de regalías para crear margen apilando en la comunidad LoRa Alliance para que los módulos por debajo de cuatro dólares sean mucho más factible en el ecosistema LoRaWAN. Los módulos LoRaWAN certificados hoy son en el rango de $ 7-10 pero se espera que alcance los $ 4-5 como integración y volúmenes.

Alternativamente, hoy los módulos celulares LTE luchan por obtener precios menores a los $ 20.

Para IoT y LPWAN, se usarán diferentes modelos de implementación para bajar el CapEx y los costos de implementación de OpEx en comparación con los modelos de implementación tradicionales únicamente basado en torres. 

Las implementaciones de LoRaWAN costarán mucho menos, utilizando una combinación de gateways tipo torres, gateways de tipo industrialey otros gateways de bajo costo en el hogar. El precio del gateway tipo torre está en el rango de $ 1000, las g
ateways industriales están por debajo de los $ 500 y las gateways de bajo costo de uso domestico están en el rango de $ 100. 

En cambio hoy una estacione base 4G LTE pueden costar aproximadamente $ 15,000 cada una.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

NB-IoT o LoRa ™ - ¿En que casos aplicaría cada estándar?

Los requisitos de la aplicación, las diferencias técnicas, los modelos de implementación, el dispositivo a usar, los costos, y la línea de tiempo de implementación dictará qué tecnología utilizaremos. Como se dijo anteriormente, ninguna tecnología servirá para todas las diferentes
IoT aplicaciones. A continuación veremos algunas aplicaciones en las que se recomienda usar LoRa Wan o NB LTE

Comenzemos

A) Telemetría de consumos eléctricos, de agua y de gas 

En el mercado de medición eléctrica y de agua, las compañías de servicios públicos generalmente requieren altas velocidades de datos, comunicación frecuentes y baja latencia. Dado que los medidores eléctricos y de agua tienen una fuente de energía disponible, no requieren potencia ultra baja y larga duración de la batería. Las empresas encargadas del cobro necesitan un control en tiempo real de la red para que puedan tomar una inmediata decisión basadas en la carga, interrupciones entre otras. Los contadores eléctricos podrían ser implementado con LoRaWAN clase C pero debido a la velocidades de datos más altas  y comunicación mas frecuente, NB-IoT es la mejor solución para esta aplicación. Ademas los medidores eléctricos y de agua también están en lugares estacionarios en su mayoría en zonas urbanas por lo que es fácil para las compañías celulares proporcionar o garantizar la cobertura con NB-IoT.

B) Agricultura De Precisión 

Para la agricultura, se desean sensores de muy bajo costo con una larga vida útil de la batería. El uso
de sensores de humedad, temperatura y alcalinidad pueden mejorar significativamente el rendimiento
y reducir el consumo de agua para uno de los mercados globales más grandes. Los sensores necesitan actualizar su información algunas veces por hora ya que las condiciones no cambian radicalmente LoRa y LoRaWAN son ideales para estos requisitos Además, muchas granjas no tiene cobertura celular hoy y aún más no tiene cobertura 4G / LTE, entonces NB-IoT no es una opción viable para el futuro previsible.


C) Para hacerle seguimiento a los Pallet dentro de la industria

Los principales atributos para desbloquear grandes volúmenes en este mercado son el costo y la batería. Ser capaz de rastrear palés para determinar la ubicación o condición de los bienes es
altamente deseable. El seguimiento de palets es un buen ejemplo de una solución de implementación híbrida.
Las empresas de logística pueden tener su propia solución, por lo que tienen una cobertura garantizada en sus instalaciones. Las pasarelas de bajo costo se pueden desplegar fácilmente para cubrir las instalaciones de clasificación y tambiéni implementarlas en vehiculos como pasarelas. Una red pública LoRaWAN puede
apalancarse cuando esté fuera de las instalaciones o cuando los bienes lleguen a las ubicaciones de los clientes.

Debido al bajo costo, larga duración de la batería y la capacidad de tener una solución para garantizar la cobertura de la red en todas las ubicaciones ,LoRa es una mejor opción de tecnología.

D) Mantenimientos Predictivos en la industria 

El monitoreo en tiempo real de la maquinaria de la fábrica puede predecir el mantenimiento y puede permitir el control remoto para mejorar la eficiencia. Hay muchos
diferentes tipos de sensores o requisitos en la automati
zación de fábrica. Algunas aplicaciones
necesita comunicación frecuente y QoS garantizada, por lo que NB-IoT es un mejor ajuste que LoRa. Otros necesitan sensores de bajo costo con una larga vida útil de la batería para seguir el equipo, supervisar el estado, y las condiciones para ello es mejor LoRa. Debido a la gran variedad de requisitos para este segmento tanto NB-IoT y LoRa serán utilizados.

Resumen

Dependerá de cada aplicación el uso de las diferentes tecnologías o un uso híbrido de ellas.

Bienvenidos al futuro.

email: conauti@gmail.com
whatsapp: 957 787 702
web: www.conauti.com.pe


Gracias

domingo, 4 de marzo de 2018

BMS - Building management Software

Hoy cada vez mas en Perú, tenemos edificios inteligentes que tienen sistemas independientes  Contra Incendios, Aire Acondicionado, CO2, Iluminación, CCTV, periféricos, entre otros.

Si bien estos sistemas trabajan muy bien de manera independiente, Integrarlos los hace mas potentes y permiten aprovechar los sensores de cada sistema para que tomen control sobre los diferentes actuadores del edificio. 

Esto quiere decir que podemos aprovechar el sensor de presencia de un pasillo no solo para que encienda la luz, sino también el aire acondicionado, el sistema de extracción de CO2, envía una alarma de intrusión a una pantalla táctil, baje una persiana, cambie el color de la luz RGB, registre la hora de ingreso, encienda la alarme de incendio, active una sirena y muchas cosas mas. 

Es por esto que la integración de sistemas cobra valor y poder, es así como nacen las BMS o software que van instalador en una PC o Servidor y que permiten gestionar, supervisar y controlar todos los sistemas eléctricos - electrónicos de un edificio, industria o minería. 

Algunos estándares conocidos que se pueden integrar con una BMS son el sistema KNX, BACNET, MODBUS, DMX, DALI, e IP.



En conauti manejamos diferentes BMS, de acuerdo al alcance, complejidad, protocolos a integrar y el presupuesto de nuestro cliente. 

Hoy hablaremos un poco de 2 ellos, la BMS HORIZONE y la BMS MAESTRO KNX

1. HORIZONE WEB SERVER 


Horizone es la solución ideal para gestionar todos los subsistemas tecnológicos para la evolución del edificio: iluminación, persianas / sombras, temperatura, control de cargas, consumo de energía, sistema de intercomunicación, sistema de riego, cámaras de seguridad, sistema de alarma, música / video.








El sistema HORIZONE ha sido diseñado para ofrecer un control total en una instalación con una sola herramienta. Fácil acceso desde la PC / Mac o el teléfono móvil, desde su casa o desde el control remoto.



Construido sobre una arquitectura confiable de sotfware, HORIZONE permite a los usuarios con muchas posibilidades crear escenarios, lógicas y controles avanzados con simplicidad.





HORIZONE es la solución perfecta para entornos pequeños, como estudios profesionales, tiendas, salas de exposición y para aplicaciones extendidas en centros comerciales, edificios de oficinas, complejos deportivos, hospitales. Las funciones de administración centralizadas dedicadas también están disponibles para las empresas de multi-facility, como para las fabricas o tiendas.



La solución es escalable desde pequeñas a complejas instalaciones, también en pasos y sin cambios en el proceso y la arquitectura. Además, el sistema no requiere ninguna PC que funcione en la instalación.




Horizone ofrece automatización de alta gama para sitios de producción y edificios industriales. La robusta calidad del hardware y la construcción del producto se corresponden con la confiabilidad del producto, la estabilidad y la inmunidad a las perturbaciones e interferencias.



HORIZONE ofrece compatibilidad con el protocolo Modbus sin utilizar interfaces externas.




2. MAESTRO KNX 

Maestro Designer, nuestra aplicación de diseñador de trabajos, brinda todas las características y la flexibilidad que siempre necesitará. Uso de la programación intuitiva de "arrastrar y soltar": cree diseños gráficos únicos, configure Horarios, Macros, Lógicas, Alertas de correo, Gráficos, Soporte de control de voz a través de Alexa de Amazon, Detección automática de Sonos, Puerta de acceso KNX Bacnet y mucho más. Necesita una función especial? Use lenguaje de scripting para crear sus propias características. ¡Diseñar la automatización personalizada de la vida real nunca ha sido tan fácil!



Diseño totalmente gratuito de GUI personalizable, opción para crear su propio diseño de botones, plano de planta y representaciones 3D realistas.

Aplicación Native Client para Android, iOS y Windows. Vivid GUI permite la visualización y el control desde una PC, tableta y teléfono inteligente a través de la LAN e Internet.

Controle Sonos desde la aplicación Maestro y desde los switches KNX.

Admite Amazon Echo - comando de voz "Alexa".

Admite KNX, BACnet, ModBus, DMX, de forma nativa.

Maestro tiene un generador de protocolo avanzado que permite al integrador de sistemas importar desde la biblioteca CDI o escribir protocolos de 2 vías usando RS232, RS485 IP e IR para controlar e integrar sistemas externos como CoolMaster, Somfy Blinds, Pima, sistemas de alarma DSC. y más.


Actúa como la mejor y más eficiente puerta de enlace bidireccional KNX evadible en el mercado. Maestro proporciona comandos ASCII simples para importar información de la base de datos ETS y para controlar KNX mediante controladores de terceros; es utilizado por líderes del mercado como RTI, Contrl4 y más.

Utiliza el protocolo KNXnet / IP, que permite la programación remota de todos los dispositivos KNX desde ETS en una ubicación remota.

Admite los protocolos MQTT y REST de forma nativa.

Capaz de recopilar años de datos y presentarlos en varios gráficos.

Administración del usuario final de eventos programados diarios, semanales y anuales, incluidas las funciones basadas en el tiempo de puesta y salida del sol.



Active y establezca fácilmente ajustes preestablecidos a través de la interfaz amigable del usuario final.

Maestro es un teléfono de video IP SIP avanzado.

Admite una amplia gama de formatos de video y se pueden mostrar múltiples transmisiones de video en cada página de Maestro.

Controlador de bloques de funciones: con la función de solo arrastrar y soltar, puede implementar funciones de lógica y control altamente complejas, para algoritmos aún más complejos se puede utilizar el lenguaje de scripts.

Al enviar diferentes alertas por correo electrónico para varios eventos, el contenido de texto puede ser compuesto dinámicamente por la inteligencia artificial del Maestro sobre la marcha.

Puede presentar cuñas de terceros como widgets de clima y bolsa.

Todas las comunicaciones para la programación y la operación de los usuarios finales se realizan a través de SSH seguro cifrado y protegido con contraseña.
Puede presentar páginas web, por ejemplo, para mostrar la interfaz web del sistema externo dentro de la aplicación Maestros.

Para más información

email: conauti@gmail.com
whatsapp: 957 787 702
web: www.conauti.com.pe


Bienvenidos al futuro¡